Pasar al contenido principal

Los flagelantes de Santo Tomás. Una historia a blanco y negro sobre promesas y sacrificios

Cada Viernes Santo, entre botellas de ron, cerveza y comida, un grupo de hombres y mujeres recorre las calles del municipio de Santo Tomás, empuñando látigos con los que se flagelan la espalda, mientras una multitud expectante observa, con una mezcla de angustia y fascinación, la fustigación de los cuerpos bajo el sol, en un ritual medieval que busca el milagro a través de la penitencia y la redención.

‘Una casa de puertas abiertas’. Así será la presencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en la FILBo 2025

La Biblioteca de Escritoras Colombianas, una exposición dedicada a la literatura infantil y juvenil colombiana, el galeón San José y una experiencia interactiva, el lanzamiento de una nueva edición de GACETA, el centenario de los natalicios de Guillermo Cano Isaza y Orlando Fals Borda, los cien años de la publicación de De sobremesa de José Asunción Silva.

Un nuevo hito en la lucha contra la discriminación racial y la reivindicación de la memoria histórica en Colombia

 

  • Inició el proceso de diálogo para renombrar los fondos documentales “Negros y esclavos”, “Caciques e indios”, del Archivo General de la Nación. En este espacio podrán participar todas las comunidades y grupos de la sociedad civil interesados.
  • También se hizo la reapertura de la exposición "Quitarse la Venda de los Ojos", que reúne el trabajo de destacados artistas afrocolombianos, quienes a través de las artes exploran la memoria, el racismo estructural y la resistencia.

 

Suscribirse a Noticias/actualidad

ControlDoc