Dirección

Perfil de la directora
Imagen de perfil de la directora

La Dra. Ivonne Suárez Pinzón es oriunda del municipio de Suaita, Santander.

Historiadora egresada de la Universidad de Antioquia (1983), especialista en Archivos y tiene una Maestría en Estudios Hispánicos e Hispanoamericanos de la Université De Franche Comté (Besançon, Francia), un Doctorado en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la misma universidad y un Posdoctorado en Redes Sociales de la Université Toulouse Le Mirail, de ese mismo país.

En el año 2013 impulsó la creación del Archivo Oral de Memoria de las Víctimas en la Universidad Industrial de Santander (AMOVI-UIS) del cual ha sido su directora. Este es uno de los archivos de Derechos Humanos más importantes del país el cual cuenta con 21 subfondos sobre conflicto armado. Se desempeñó como directora del grupo de Investigación, Historia, Archivística y Redes de Investigación, del mismo centro de formación superior.

Se ha desempeñado como docente de planta en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde se ha destacado como investigadora con énfasis en temas de víctimas del conflicto armado y derechos humanos.


A lo largo de su vida académica ha recibido varios reconocimientos, como la Mención de Honor Premio Nacional de Alta Gerencia 2016; ganadora de la beca que otorga el Ministerio de Cultura por el proyecto de Gestión de Archivos Fotográficos (2017); Primer Premio IDEA (Instituto para el Desarrollo de Antioquia) a la Investigación Histórica (1989); y Mención de Honor del Consejo Académico de la Universidad de Antioquia (1982), entre otros.

También fue Presidenta Honoraria (2007) de la Asociación Moncey au fil du temps, de la Alcaldía de Moncey (Francia).

Ha sido miembro del Consejo Internacional de Archivos ICA, 2007), de la Sociedad de Hispanistas Franceses (1996); del Laboratorio de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (2007) y Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia (1995). Además, ha liderado diversos proyectos de investigación y de archivística en la UIS, y se ha desempeñado como catedrática en varias universidades del país, tanto en pregrado como en posgrado y Maestría.

Ha sido autora de artículos como Violencia de género y violencia sexual del conflicto armado colombiano, el cual podrá ser consultado en el siguiente espacio.